Entubamiento Canal de Azapa
El valle de Azapa se encuentra ubicado en la Provincia de
Arica, región Arica y Parinacota. El valle de Azapa es regado por las aguas
del río San José las aguas del río sólo llegan al mar cuando hay crecidas
durante el invierno altiplánico, en los meses de enero y febrero. Por ello, la
principal vía de riego de este valle es el Canal Matriz de Azapa.
Escasez del Agua
Un ejemplo de situaciones
de escasez se ubica en el nortino Valle de Azapa. El recurso hídrico superficial en
esta zona se distribuye a través del canal matriz, el cual tiene una longitud
de 41 Km. Operado por la Comunidad de Aguas del Canal Azapa (COMCA). El agua es
utilizada íntegramente para la agricultura y tiene un caudal promedio de 640
litros por segundo (l/s)[2]
y todos sus derechos superficiales otorgados.
Eficiencia Hídrica
El Gobierno de Chile, a
través de la Dirección General de Aguas (DGA), con el impulso del Ministerio de
Obras Públicas, creó la Iniciativa Nacional de Eficiencia Hídrica, con la meta
de contribuir al análisis y propuestas de solución al problema derivado de un
uso creciente y sostenido de los recursos hídricos.
En este contexto se han
realizado mesas de trabajo público-privadas, en las cuales se generó un Plan
Hidrológico Integral para la región Arica y Parinacota sobre las cuencas de los
Ríos LLuta y San José, el Plan definió ciertos objetivos, uno de estos es
aumentar la eficiencia hídrica en la cuenca del río San José, destacándose como
acción concreta el Entubamiento del Canal Matriz de Azapa.
La acción minimizará las
pérdidas de agua por evaporación, escorrentía o extracción ilegal. Otorgando un
mejoramiento y racionalización del sistema de agua para riego en el Valle de
Azapa.
Entubamiento Canal de Azapa
En búsqueda de la
seguridad y eficiencia hídrica se ejecutara el entubamiento del canal matriz, beneficiando
a más de 1.200 agricultores con un incremento cercano a las 800 hectáreas de
riego.
La obra será una
estructura de más de 42 kilómetros de extensión que permitirá mejorar las
pérdidas de agua, acabar con la contaminación de los recursos. Se trata de una
de las iniciativas con mayor prioridad regional.
Manejo del Agua en el Valle de Azapa
Referencias
v
Revista
Chileriego, Especial Región Arica y Parinacota. Comisión Nacional de Riego.
Gobierno de Chile. Ministerio de Agricultura. Nº 34. Agosto. 2008. Chile.
v
Ponce
Cornejo Lorena Dra. Recursos Hídricos y Desarrollo Socioeconómico en Zonas
Áridas: Importancia y Perspectivas de Nuevas Tecnologías Aplicadas al
Tratamiento de Aguas Naturales y/o Residuales. Ingeniare Revista Chilena de
Ingeniería, Vol. 17 Nº 3, 2009, pp. 285-287. Chile.
v
Protocolo
de Acuerdo para la Eficiencia Hídrica en la Minería. Iniciativa Nacional de
Eficiencia Hídrica; Consejo Minero, Sociedad Nacional de Minería, Ministerio
de Minería, Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Aguas.
Abril.2009. Chile.
|
Aporte
Mónica
Correa Tarifeño.
[1] Ponce Cornejo Lorena Dra. Recursos
Hídricos y Desarrollo Socioeconómico en Zonas Áridas: Importancia y
Perspectivas de Nuevas Tecnologías Aplicadas al Tratamiento de Aguas Naturales
y/o Residuales. Ingeniare Revista Chilena de Ingeniería, vol. 17 Nº 3, 2009,
pp. 285-287. Chile.
[2] Revista Chileriego, Especial Región
Arica y Parinacota. Comisión Nacional de Riego. Gobierno de Chile. Ministerio
de Agricultura. Nº34. Agosto. 2008. Chile.